Champions League tendrá nuevos cambios para la temporada 2025-2026

El cambio llega tras la drástica transformación de la pasada temporada, que eliminó los grupos y adoptó una fase de liga de 36 equipos

La UEFA anunció nuevas modificaciones sustanciales para la temporada 2025‑26 de la Champions League, incluyendo también a la Europa League, Conference League y las competiciones femeniles. El objetivo es dar mayor peso a la fase de liga y premiar el rendimiento con una ventaja estratégica durante las rondas eliminatorias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

¿Cuáles serán los cambios para esta temporada?

A partir de la próxima edición que comenzará en septiembre de este año, se eliminará el tradicional sorteo que determinaba quién jugaba la vuelta en casa durante los cuartos y semifinales. En su lugar, aquellos equipos que estén mejor posicionados en la fase de liga, tendrán la localía en la vuelta de cuartos, y si queda entre los dos primeros, también en semifinales.

Dicho criterio no solo reforzará la importancia competitiva de la fase inicial, sino que también proporciona un incentivo tangible: Asegurar su localía en el partido crucial de vuelta será un nuevo objetivo para los aspirantes a la gloria europea.

Además, la UEFA introdujo otra regla innovadora: Si un club peor posicionado elimina a otro mejor clasificado, “hereda” su estatus en las rondas posteriores. Por ejemplo, si el noveno clasificado supera al tercero, le corresponde asumir esa ventaja de cabeza de serie en cuartos y, eventualmente, en semifinales.

Este cambio supone un vuelco en la filosofía de las eliminatorias europeas. Antes, se dependía de un sorteo que podía colocar al local mejor posicionado en desventaja. Ahora, la camiseta puede pesar más por los resultados en la fase de liga, un hecho que promueve la competitividad en cada partido desde que comienza la temporada.

Comparación con ediciones anteriores

El cambio llega tras la drástica transformación de la pasada temporada, que eliminó los grupos y adoptó una fase de liga de 36 equipos con ocho partidos para cada uno. Aunque esa reforma generó controversia por su complejidad y posible beneficio para los grandes, sirvió como una base para agregar más peso al rendimiento deportivo.

La UEFA apuesta por un formato más meritocrático en esta temporada 2025‑26. El fin de los sorteos en rondas claves, el reconocimiento al rendimiento a través de localía y la posibilidad de transferir privilegios representan la estrategia clara de intensificar la fase de liga, reducir la aleatoriedad y reforzar la justicia competitiva.

Estas modificaciones reflejan el compromiso de la UEFA por modernizar la Champions, incentivando a los clubes a competir al máximo durante toda la temporada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad