Chivas: Mexicoamericanos procedentes de la MLS, una apuesta sin resultados

Estos son los jugadores que llegaron al equipo como apuestas importantes y no pudieron obtener un rendimiento óptimo

En la búsqueda de reforzar su plantel, Chivas ha implementado una red de «scouting» para detectar a los mejores futbolistas mexicoamericanos en los Estados Unidos y llevarlos a sus filas. Sin embargo, históricamente han sido contados los jugadores de doble nacionalidad que, tras venir de la MLS, han obtenido buenos resultados en el Guadalajara.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Ante este panorama, recordamos cuáles son los jugadores mexicoamericanos que llegaron al Guadalajara como apuestas importantes y no pudieron obtener un rendimiento óptimo en las filas del conjunto rojiblanco.

Cade Cowell ha sido el futbolista que mejores números ha conseguido con la camiseta del Guadalajara si de jugadores procedentes de la MLS se trata. El «Vaquero» ha disputado un total de tres torneos con Chivas, donde únicamente destaca su participación en el Torneo Apertura 2024, en la que marcó cinco goles y se estableció como el mejor goleador del semestre del equipo.

Actualmente, el exjugador del San José Earthquakes registra 37 partidos con Chivas, 20 de ellos iniciando como titular, y suma seis goles y dos asistencias, esto en solo tres torneos, estableciéndose como el mexicoamericano más regular de los últimos tiempos en el Guadalajara.

Daniel Aguirre llegó a las filas del Guadalajara para el Torneo Apertura 2024, procedente del LA Galaxy. Sin embargo, desde su llegada a Chivas no ha disputado un solo minuto con el primer equipo en la Liga MX ni en las fuerzas básicas. Aunque registró actividad en los encuentros de pretemporada y sus actuaciones no eran malas, sigue sin tener minutos en el campeonato mexicano, estableciéndose como uno de los peores futbolistas mexicoamericanos que han llegado al Rebaño Sagrado.

Fidel Barajas es otro de los futbolistas que llegaron al Guadalajara procedente de la MLS para el Torneo Apertura 2024. A diferencia de su compatriota Daniel Aguirre, él sí tuvo participación, aunque fue mínima, luego de disputar un total de cinco juegos, sumando 86 minutos. Su mayor actividad la tuvo en la Sub-23, donde disputó cinco juegos como titular, sumando 246 minutos.

De cara al Torneo Clausura 2019, Tony Alfaro se convirtió en refuerzo de Chivas, procedente del Seattle Sounders de la MLS. El central mexicoamericano no logró afianzarse en las filas del Guadalajara, luego de que únicamente disputó tres partidos, sumando 172 minutos, registrando más actividad en la Sub-19, donde participó en cuatro juegos y marcó un gol.

Para el Torneo Apertura 2016, Alejandro Zendejas llegó por petición de Matías Almeyda a Chivas, después de una gran actuación en una Copa Chivas con el FC Dallas, aunque la historia ya es diferente para el jugador, pues su paso por el Guadalajara fue para el olvido.

Con Chivas tuvo dos etapas: la primera de dos partidos en Liga MX y ocho juegos en Copa MX; posteriormente fue cedido al Zacatepec de la Liga de Expansión y, en su regreso, vio actividad en seis juegos de Liga y siete de Copa MX, periodo en el que solo marcó un gol.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad