EE.UU. amplía ofensiva contra narcolanchas al Pacífico: ataque deja dos muertos cerca de Colombia

Las fuerzas armadas de Estados Unidos extendieron su operación contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico hacia el Océano Pacífico, con un nuevo ataque que dejó dos personas muertas cerca de las costas de Colombia, según confirmó el Pentágono.

Este es el octavo ataque armado desde el 2 de septiembre contra presuntas narcolanchas, pero el primero que ocurre en aguas del Pacífico, una zona clave en las rutas de tráfico de drogas hacia Norteamérica. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido y que el operativo se basó en inteligencia que identificaba la embarcación como parte de una red de transporte de drogas en aguas internacionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

📹 Video y declaraciones

Un video difundido por medios estadounidenses muestra una lancha rápida azul desplazándose antes de ser impactada por munición. En redes sociales, Hegseth escribió: “Los narcoterroristas que intentan establecerse en nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, comparando la amenaza de los cárteles con la de Al Qaeda.

“No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, sentenció el funcionario.

⚔️ Conflicto armado no internacional

Un memorando filtrado a la prensa indica que la administración Trump considera que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Desde septiembre, al menos 34 personas han muerto en ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas.

Uno de los casos más recientes ocurrió en el Caribe, donde un ataque a un semisumergible dejó dos sobrevivientes que fueron repatriados a Colombia y Ecuador. El ciudadano ecuatoriano fue liberado por falta de pruebas, mientras que el colombiano permanece hospitalizado.

🌐 Tensión diplomática con Colombia

El nuevo ataque se produce en medio de una creciente tensión entre Washington y el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro. El presidente Donald Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció que Estados Unidos dejará de otorgar subsidios a Colombia, uno de sus aliados históricos en la región.

Expertos señalan que las costas del Pacífico en Colombia y Ecuador son utilizadas como corredores clave para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, a través de Centroamérica y México. Según la DEA, la mayoría de la droga que llega a ciudades estadounidenses transita por esta ruta.

🚢 Operativo militar en expansión

Aunque la mayoría de los ataques previos se han registrado en el Caribe, donde las incautaciones aún representan un porcentaje menor del total, funcionarios estadounidenses advierten que la actividad en esa zona está en aumento. En el marco de la operación, se han desplegado 10,000 soldados, además de aviones y barcos militares en la región.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de los fallecidos ni a qué organización criminal pertenecían.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad