Firman Memorándum de Entendimiento UAN y Centro de Educación Coreana

Con el objetivo de promover y fomentar la enseñanza del idioma y estudios coreanos, el compromiso mutuo, para fortalecer la cooperación académica y cultural e impulsar el aprendizaje y comprensión de la cultura coreana entre ambas instituciones, se efectuó la Firma de Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Centro de Educación Coreana, de la Embajada de la República de Corea.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que esta colaboración con la embajada de Corea, permite crear vínculos para contribuir en la búsqueda de estrategias para la Unidad Académica de Ciencias Sociales, particularmente en el Programa Académico de la Licenciatura en Estudios Coreanos, así como el aprendizaje de la lengua coreana que se oferta en la UAN.

Publicidad

“Este tipo de acciones brindan la oportunidad a las y los estudiantes elementos de aprendizaje de un segundo idioma, como es el coreano, así como posibles intercambios académicos al país de Corea; por ello, consideró importante estos lazos de colaboración como una estrategia de internacionalización de la Universidad, también con otros países” enfatizó la rectora.

Por otra parte, Sanghw A Park, director del Centro de Educación Coreana expresó, que la firma entre ambas instituciones es con motivo de apoyar al estudiantado de la Universidad con un maestro nativo de Corea; agregó, que actualmente alumnado egresado y titulado de la UAN, se encuentra trabajando en compañías coreanas y han realizado movilidad internacional; por ello la importancia de continuar fomentando la enseñanza de este idioma.

Hyunjoo Lim, coordinadora de la Licenciatura en Estudios Coreanos comentó, que, al ser única institución en México con estudios coreanos, la Embajada de la República de Corea, tuvo el interés de contribuir en esta firma de Memorándum de Entendimiento para apoyar con un maestro nativo de corea para estudiantes del nivel de medio superior y superior, lo cual es de suma importancia para el crecimiento de la esta licenciatura en México y Latinoamérica.

Publicidad