El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó la segunda jornada de reforestación y saneamiento del Río Mololoa, iniciativa que responde tanto a un mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum como a una urgente necesidad ambiental. En su discurso, el mandatario enfatizó que esta acción simboliza el compromiso de Nayarit con las futuras generaciones: «No podemos heredar muerte ambiental; debemos actuar hoy».
Navarro Quintero alertó sobre la grave contaminación del afluente, causada por descargas irregulares, plantas de tratamiento inoperantes y acumulación de residuos sólidos (desde electrodomésticos hasta muebles). Vinculó esta crisis con problemas de salud pública, recordando que Nayarit ocupa el tercer lugar nacional en enfermedades diarreicas infantiles, «Si queremos evitar que los niños mueran por diarreas. Hay que sanear el río Mololoa si queremos evitar que los niños mueran por diarreas. Hay que manejar de manera conveniente en los drenajes, hay que manejar de manera conveniente las plantas de tratamiento. Hay que pensar.»
Finalizó puntualizando que «De nada sirve que Nayarit progrese en vuelos sin Nayarit, no progresa en muertes evitables, de nada sirve. Entonces vayamos caminando todos de la mano.»
El plan incluye:
✅ Reforestación de márgenes
✅ Sanciones legales a contaminadores (con apoyo de CONAGUA)
✅ Reparación de drenajes colapsados
✅ Participación ciudadana y municipal
Con un llamado a transformar la conciencia en acción, el gobernador destacó que el verdadero desarrollo se mide en conservación, no solo en obras visibles. La jornada reunió a sociedad civil, autoridades locales y la titular del DIF Estatal, marcando el inicio de un proyecto que busca devolver la vida al Mololoa y servir como modelo para otros ecosistemas nayaritas.