El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado del coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, encabezó la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, organizada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tiene como objetivo elaborar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del modelo electoral y de partidos, así como diseñar una reforma legislativa acorde a los tiempos actuales en México, donde la democracia y el pueblo sean el eje central.
El mandatario nayarita hizo un llamado a fortalecer la transparencia, la legitimidad y la participación social en los procesos democráticos del país, destacando la necesidad de que las y los candidatos muestren con claridad sus capacidades ante la ciudadanía, promoviendo el debate público como una herramienta esencial para contrastar ideas y proyectos.
«Tenemos que obligarnos y obligar a que transparenten sus capacidades las y los candidatos y que sea obligatorio el debate público. El debate, no el combate, porque posteriormente llegan o llegamos a escenarios de representación pública donde se parecen luchadores y no representantes y eso tiene que cambiar».
Navarro Quintero expresó que es indispensable legitimar elección tras elección a los órganos electorales, para que exista plena confianza en los resultados y en la voluntad ciudadana, y los representantes deben mantener una legitimidad social constante, respaldada por el cumplimiento de sus compromisos y su utilidad pública.
Durante su mensaje, el gobernador destacó que la discusión abierta y plural en torno a la reforma electoral “oxigena” la vida democrática, al permitir acuerdos sociales genuinos por encima de intereses particulares.
“Yo creo que esta discusión que se da oxigena, porque se llega al acuerdo social, no a la componenda política cerrada. Es necesario que el debate público sea un debate social de todos y de todas, que no tenga tendencias en lo particular y tenga beneficios en lo social y en lo general”.
El titular del ejecutivo estatal puntualizó que México vive un momento decisivo para consolidar su democracia, en el que las reformas deben responder al interés común y no a acuerdos parlamentarios circunstanciales.
Por su parte, el coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, enfatizó que este ejercicio representa un hecho inédito en la vida democrática nacional, pues por primera vez se toma en cuenta a la sociedad en un tema de tal relevancia, con la encomienda de recoger opiniones y aportaciones de actores sociales, políticos, expertos, estudiantes y ciudadanía en general, con la finalidad mejorar el sistema electoral en beneficio de la población.
“Por primera vez aunque ustedes no lo crean, este tema de lo electoral que nos involucra a todos, nunca se ha discutido en público, todas las reformas electorales que hay en nuestro país, siempre se han discutido dentro del congreso, dentro de los puentes de coordinación política, o de las comisiones de Puntos Constitucionales o de las encargadas de la Reforma Electoral, y el encargo que tenemos nosotros como comisión, es recoger los puntos de vista y sistematizarlos, y ver donde están los puntos de encuentro, los consensos y donde hay diferencias”.
Cabe resaltar, que estas audiencias forman parte de un proceso nacional de consulta que se llevará a cabo en todas las entidades federativas, y que tendrá un papel clave en la construcción de una gran Reforma Electoral.