El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, dio inicio a la construcción del Memorial para Personas Desaparecidas en Nayarit, el cual, será un espacio destinado a honrar la memoria de quienes no han regresado y a fortalecer el compromiso institucional con sus familias.
Durante su mensaje, el mandatario estatal destacó que este proyecto representa uno de los momentos más significativos y emotivos de su gestión, al tratarse de un acto de conciencia y empatía ante el dolor de cientos de familias nayaritas que buscan justicia y verdad.
Navarro Quintero señaló además, que el memorial será un homenaje digno, construido con respeto, amor y acompañamiento hacia las madres, padres, hijas e hijos que no han cesado en la búsqueda de sus seres queridos. Por lo que reiteró que no permitirá obstáculos ni excusas que retrasen su edificación.
«El día de hoy vengo a cumplir un compromiso moral, un compromiso humano, un compromiso de dolor. El día de hoy habremos de iniciar con lo que deberá de ser algo muy digno, algo verdaderamente que representa el homenaje a las desaparecidas y a los desaparecidos. Que ojalá que exista la esperanza de encontrarlos, o de encontrarlas. Como ustedes me lo han dicho muchas veces con dolor, ‘si ya no viven, desafortunadamente queremos saber dónde están sus restos y traerlos con nosotros’. Y esa situación nos ha llevado a caminar de la mano y hacer el máximo de los esfuerzos que resulta poco, para el dolor que ustedes tienen».
El gobernador hizo también un llamado a la reflexión social, recordando que ninguna causa debe estar por encima del dolor humano.
En su mensaje, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, expresó que este proyecto representa el cumplimiento de un compromiso genuino, nacido del corazón, con el único propósito de acompañar el dolor y la lucha de las familias que por años han vivido la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos.
La presidenta del DIF Nayarit, reconoció también la voluntad y sensibilidad del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien cumple su palabra al iniciar las obras de este espacio digno y humano.
«No venimos a darles falsas esperanzas, que no venimos a decirles ‘no se preocupen, mañana los van a encontrar’, porque no sabemos qué es lo que ha sucedido, pero de que estamos en la lucha con ustedes, lo estamos, y queremos que llegue a todas y cada una de ustedes la justicia que se merecen y sobre todo, el conocimiento de la verdad. Porque no hay dolor más grande que no saber en dónde están».
Estrada Martínez hizo un llamado a las familias a no rendirse y continuar en la búsqueda de la verdad, recordándoles que no están solas y que cuentan con el respaldo del gobierno del estado y del DIF Nayarit.
Por su parte, Verónica Bironchi Rodríguez, del colectivo Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY), destacó la importancia del trabajo conjunto con otras agrupaciones y colectivos que comparten la misma lucha. Además, expresó su agradecimiento al gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, y a su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, por su voluntad, sensibilidad y humanidad hacia esta causa.
“Para nosotros familia COFAUNNAY, es muy importante este memorial es un símbolo de nuestra resistencia y de nuestra búsqueda incansable por la verdad y la justicia.
Es fundamental que las iniciativas del memorial provengan de nuestras propias familias. Que contengan y se tomen en cuenta los elementos que significan nuestro sentir, nuestra gestión y el respaldo del Estado e institucional. Tal fue en este caso; gracias a todos los que nos han acompañado en el camino. Reconocemos la voluntad, sensibilidad y humanidad del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador constitucional, a lo cual les pido, por favor, un aplauso,agradecemos también a su señora esposa.”.
Finalmente, la secretaria de Infraestructura, Claudia Raquela Araujo Gómez, informó que este Memorial contará con 18 monolitos de concreto, donde se ubicarán las placas, 10 bancas y una escultura alusiva. Además, tendrá una plazoleta, andadores, jardineras para área verde e iluminación, a fin de que las personas que acudan, puedan descansar un momento y contemplar con respeto el homenaje que se les brinda para sus familiares desaparecidos. Detalló que la obra será entregada el 1 de enero de 2026 y se hizo con recursos cien por ciento estatales.
El gobierno de Nayarit, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención Integral a Víctimas, trabajará en conjunto con los colectivos y familiares para que este espacio preserve la memoria, promueva la verdad y contribuya a la reconciliación social, en un acto de justicia y humanidad que reafirma la sensibilidad del gobierno que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.