Llegan a México 439 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2; detallan plan de distribución a los 32 estados

El Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 se trata en términos generales, explicó el jefe del Ejecutivo, de vacunar a toda la población mexicana y residentes de países extranjeros en México.

“A todos; es vacunación universal, que significa a todas y todos, gratuita. Ya se definió como estrategia que primero se vacune a trabajadores del sector salud que están en hospitales COVID salvando vidas. Ese es el primer grupo al que desde que empezaron a llegar las vacunas se está atendiendo. Terminando de vacunar a este grupo, vamos a iniciar la vacunación a adultos mayores, es el otro grupo prioritario”, remarcó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Agregó que una vez que se concluya la vacunación en hospitales COVID, al final de enero, se continuará la aplicación a adultos mayores en comunidades apartadas con las vacunas restantes de Pfizer.

Se prevé que en abril concluya la vacunación a 15 millones de adultos mayores de todo el país. El mandatario reafirmó que si se protege a este grupo vulnerable de la población se reducirá la mortalidad por COVID en 80 por ciento.

En febrero se vacunará a las personas adultas mayores habitantes de zonas rurales y ciudades medias. Hacia finales de ese mismo mes se aplicará la vacuna de CanSino Biologics en grandes ciudades. El mandatario indicó que a él le corresponderá esa etapa por vivir en la Ciudad de México.

Después se procederá a inmunizar a personas con enfermedades crónicas menores de 60 años. Al mismo tiempo se vacunará a maestras y maestros de las entidades que para entonces estén en semáforo epidemiológico verde.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad