Nayarit se consolida como polo de desarrollo económico con 94 proyectos y 5,500 mdd en inversiones.

El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, y del titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, encabezó la Sesión de Instalación del Comité Promotor de Inversiones Nayarit, donde destacó que el estado vive un nuevo momento de transformación, al consolidarse como uno de los polos de desarrollo económico contemplados en la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario reconoció que, al inicio, Nayarit no figuraba entre los polos de desarrollo económico. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto de sociedad y gobierno, hoy el estado se coloca en los primeros sitios de la lista nacional. Además, ha pasado de ser reconocido únicamente por sus tradiciones gastronómicas, artesanales y turísticas, a proyectarse como una entidad con capacidad industrial, tecnológica y de innovación, donde se avanza en proyectos de semiconductores e inteligencia artificial, y se consolida como un destino clave para las inversiones nacionales y extranjeras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

En este sentido, el doctor Navarro Quintero enfatizó que la incorporación de Nayarit como 17º Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, es fruto de un esfuerzo colectivo, que ha sabido responder a los retos del siglo XXI con visión de futuro.

Asimismo, el gobernador resaltó que la infraestructura lograda en estos cuatro años ha sido decisiva para fortalecer la competitividad del estado como: el Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit, que ahora conecta con destinos en México, Estados Unidos y Canadá, así como la modernización de la red carretera y la planeación de un Puerto Interior vinculado a las cadenas productivas.

“Nayarit se encontraba dentro de los corredores industriales contemplados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y le agradecemos mucho el apoyo. Pero Nayarit no estaba contemplado de inicio en los polos de desarrollo. Hoy en día, el secretario Marcelo Ebrard y liderados todos por la presidenta Claudia Sheinbaum, Nayarit es el 17 polo de desarrollo. Pero el día que platicamos con parte del gabinete, nos dijeron, ¿cómo es que entraron en el último lugar y hoy en día son el primero en la lista? Y en ese polo de desarrollo es importante el Puerto Interior. Se está no únicamente dándole el visto bueno a un aeropuerto que teníamos, no, va a ser uno de los aeropuertos nacionales e internacionales mejor equipados y mejor comunicados del país”, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, destacó que Nayarit se consolida como pieza clave dentro de la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía federal.

Candelaria López, en representación del secretario Marcelo Ebrard subrayó que estos polos representan una política industrial de gran alcance, cuyo objetivo es generar infraestructura, servicios, vivienda y estímulos fiscales que incentiven la inversión productiva y la creación de empleos de calidad.

El funcionario federal destacó que actualmente Nayarit cuenta con 94 proyectos en marcha, que representan casi 5 mil 500 millones de dólares en inversión, de los cuales 75 están en planeación y varios ya en ejecución. Entre ellos, se encuentran desarrollos turísticos que suman más de 5 mil 200 millones de dólares en infraestructura hotelera, una cifra histórica que refleja la confianza del sector privado en el estado.

“Estamos trabajando para que sigan avanzando estos proyectos y bueno, pues grandes inversiones se siguen sumando día a día aquí en el estado de Nayarit. Es un referente nacional en materia de turismo, por lo que se anunció más de 5 mil 200 millones de dólares en infraestructura hotelera, es algo histórico, algo que nunca se había visto aquí en el estado y esto es la confianza que hay en invertir en este hermoso estado de Nayarit, la confianza de estas empresas de estar creciendo en este estado, pero además el gran trabajo de nuestro gobernador se ve reflejado en esas inversiones. Gracias, gobernador”, reiteró.

Con esta coordinación entre el gobierno de México y el gobierno de Nayarit, se avanza en la consolidación de un nodo logístico y productivo de primer nivel en el occidente del país, que traerá mayor innovación, empleo y prosperidad compartida para las familias nayaritas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad