Nayarit sede de la 5ª Reunión Nacional de Búsqueda de Personas, con la participación de colectivos de todo el país

El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó la 5ª Reunión Nacional de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y la RIAPD, en la que participaron autoridades federales, estatales, municipales y organismos internacionales, con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos conjuntos en la atención a la problemática de personas desaparecidas.

En su mensaje, Navarro Quintero enfatizó que Nayarit será sede permanente de estas reuniones durante los dos años restantes de su administración, reiterando que el estado permanecerá abierto y dispuesto a recibir a familias de cualquier parte del país que tengan la esperanza de encontrar en esta tierra a sus seres queridos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

“A los 18 estados que se encuentran presentes, decirles que Nayarit es su casa de siempre, pero los 2 años que nos quedan dentro del gobierno, será la sede y así tómenlo, la sede permanente en conciencia y en espíritu de los grupos y de las personas de colectivos o sin colectivos que estén en el propósito de buscar a las personas que han desaparecido”.

El mandatario nayarita expresó que esta reunión representa para él y su esposa Beatriz Estrada una lección de vida, al tiempo que reconoció el dolor y la esperanza que acompañan a las familias en su lucha permanente por encontrar a sus seres queridos. Reiterando que el gobierno de Nayarit no solo busca atender, sino entender y acompañar, con sensibilidad y sin simulaciones, cada historia y cada esfuerzo de los colectivos.

“Debemos de atenderlas como lo ha dicho Beatriz, sin simulaciones. Porque a veces el servicio público se volvió hipócrita, es la realidad, y no se puede únicamente escuchar o simular. No, se debe sentir en todo momento el problema que tienen como parte de una agenda permanente en la sociedad en lo general, y de la agenda de los gobiernos”, reiteró.

El gobernador refrendó el acompañamiento institucional con herramientas tecnológicas y científicas, como drones y estudios genéticos, para fortalecer las labores de búsqueda, y anunció que en este año se inaugurará en Nayarit un memorial dedicado a las personas desaparecidas, como un espacio de memoria y dignidad.

Finalmente, el jefe del ejecutivo estatal aseguró que la lucha de los colectivos será siempre la lucha de su gobierno.

“Tenemos el nudo en la garganta, pero tenemos el corazón fortalecido y la conciencia abierta para estar con ustedes buscando lo que tengamos que buscar, y tratando de no simular, sino de encontrar a la gente que las hace vivir con ustedes, en ese pie de lucha”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Froylan Vladimir Enciso Higuera, destacó el compromiso del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y de su esposa, en la atención respetuosa y sensible hacia las familias de personas desaparecidas.
.
“El tema de la búsqueda de nuestros desaparecidos, es un tema de estado. Entonces, todo nuestro reconocimiento desde la Secretaría de Gobernación, porque en la medida en que haya gobernadores y servidores públicos sensibles como usted y como su señora esposa, vamos a poder dar una atención más integral y más cercana a todas las familias que están pasando por este difícil momento. Entonces, muchísimas gracias. Y pues todo nuestro reconocimiento, gobernador Miguel Ángel Navarro”, enfatizó.

El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, enfatizó que la Secretaría de Gobernación, bajo la conducción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, ha colocado el tema de la búsqueda de personas desaparecidas como un asunto de Estado, siendo abordado en el seno de la Comisión del Consejo Nacional de Seguridad.

Finalmente, Enciso Huigera reiteró que el trabajo conjunto entre federación y estados es fundamental para dar respuesta a una problemática que exige no solo voluntad política, sino empatía y compromiso humano con las familias buscadoras.

En este encuentro se dieron cita 60 colectivos provenientes de 18 estados del país, entre ellos: Zacatecas, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Baja California, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Durango, Michoacán y Veracruz.

La Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, junto a la Red Internacional de Personas Desaparecidas, impulsan estos espacios de trabajo para agilizar los procesos de búsqueda en México y otros países, con el firme compromiso de que cada caso pueda resolverse en el menor tiempo posible.

En México, la Red está integrada por más de 100 colectivos, y desde el año pasado ha realizado reuniones nacionales en la Ciudad de México, Aguascalientes, Zacatecas, y Morelia, Michoacán. La sede en Nayarit representa la quinta ocasión en que se lleva a cabo este esfuerzo de coordinación y unidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad