Programa Delfín celebra 30 años formando talentos científicos: El puente académico más grande de Latinoamérica

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín) celebra tres décadas de éxitos como el programa de movilidad académica más importante de Latinoamérica. Nacido en 1995 como iniciativa de la Universidad de Occidente, hoy es coordinado por la Universidad Autónoma de Nayarit y reúne a 322 instituciones de México, Colombia, Perú, Estados Unidos y otros países.

Con tres subprogramas clave (movilidad estudiantil, docente y científico-tecnológica), ha beneficiado a más de 97,000 estudiantes mediante el Verano de la Investigación Científica. Jóvenes talentosos realizan estancias de siete semanas en centros de investigación, asesorados por expertos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Financiado por las instituciones miembros y apoyado por el CONAHCYT, Delfín se ha internacionalizado con réplicas en seis países y próximamente llegará a Brasil y Panamá. Este modelo de cooperación interinstitucional no solo forma capital intelectual de alto nivel, sino que construye puentes para el desarrollo científico regional. Al celebrar sus 30 años, el programa renueva su compromiso con la cultura científica y la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad