Realiza la UAN Expo Café Nayarit 2025

Con el objetivo de promover la vinculación entre la academia con el sector productivo, empresarial, entidades gubernamentales y la sociedad a través de la exposición, comercialización, venta e intercambio de  conocimiento asociado con el cultivo, procesamiento, derivados y transformación del grano de café, se llevó a cabo la Inauguración de la Expo Café Nayarit 2025 “Nayarit produce café de alta calidad”, en colaboración entre la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y Caficultores del estado de Nayarit, lo pasados días 4 y 5 de marzo.

 César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía del Estado de Nayarit, dio por inaugurado este evento que promueve acciones para el desarrollo productivo social y económico, donde además dijo “El café es un producto emblemático que nos lleva a esa unión familiar, por ello es necesario le demos un refuerzo para que la confianza se multiplique y generar esta denominación de origen”, expresó.

Publicidad

 Por su parte Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, precisó que gracias a esta exposición se fortalecerán las alianzas con el sector empresarial, productoras cafetaleras y Gobierno; asimismo precisó, que desde la institución es necesario promover desde la investigación e innovación los diferentes procesos que conlleva el café y así, beneficiar la sostenibilidad.

 “Nos sentimos honrados de darles la bienvenida aquí a su casa a esta primera Expo Café, puesto que en los espacios donde me ha tocado asistir nos encanta consumir el café de Nayarit, eso da cuenta de este incremento e interés de los productores por cada vez innovar más en los procesos de producción y presentación del café, además de este valor artesanal que ustedes le añaden con manos nayaritas”, resaltó Galván Meza.

 Durante su intervención, María Zepeda Plascencia, representante de los productores de café que participan en la Expo Café Nayarit 2025, mencionó que en el estado existen excelentes zonas de producción para competir con café de otros países, por lo que es preciso poder abrir las puertas y que más personas lo conozcan. Agregó que las nuevas generaciones están apostando por estudiar y aplicar nuevos procesos, como lo es el café de especialidad o café en frío.

Cabe mencionar, que en el presidium estuvieron presentes Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación; María de la Cruz Robles Villareal, presidenta del Consejo Empresarial de Nayarit (COPARMEX). 

Publicidad