Se sientan las bases para una salud preventiva: Nayarit sede de reunión nacional epidemiológica tras 8 años.

El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, junto a su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó en Bahía de Banderas, el acto inaugural de la Reunión del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) 2025, un encuentro fundamental para el fortalecimiento de la salud pública en el país, en la que especialistas del sector público, analizarán los retos presentes y futuros de la vigilancia epidemiológica en México, en favor del bienestar de las familias.

El gobernador Navarro Quintero tomó la iniciativa para que este ejercicio técnico, administrativo y social se retomara después de ocho años y que Nayarit fuera la sede.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

En su mensaje, el mandatario destacó que Nayarit se consolida como un estado comprometido con la vigilancia sanitaria, la prevención y la ciencia aplicada al bienestar social.

“Aquí en Nayarit hemos tratado de ir procesando nuestro modelo a partir de la unidad. Si no hay unidad, todo se desquebraja. Aquí no es el momento de jugar vencidas entre instituciones, sino de sumar esfuerzos. Las bases de una salud que se promociona, sobre las bases de una salud que se prevenga la enfermedad, sobre las bases de una salud curativa al alcance de la sociedad, sobre la base de una salud de rehabilitación. Yo me niego a teletonizar Nayarit. Yo creo que las instituciones públicas deben de sacar la cara en este tipo de situaciones, sin menoscabo de otras instituciones privadas que son respetables, pero yo creo que el garante de la salud debe ser el estado mexicano”.

El evento reunió a epidemiólogos de los diversos estados del país, directores de los laboratorios estatales de salud pública y coordinadores de los sistemas de vigilancia epidemiológica de las 32 entidades federativas. Este marco permitió abrir un espacio de diálogo técnico y estratégico que, bajo el liderazgo de Nayarit como estado anfitrión, fortalece las capacidades nacionales para la detección oportuna de enfermedades y la respuesta ante emergencias sanitarias.

El director general de Epidemiología, Miguel Ángel Lezana Fernández, reconoció el liderazgo del doctor Navarro, al impulsar este tipo de eventos.

“El señor gobernador, el doctor Miguel Angel Navarro Quintero tomó esta iniciativa para que este ejercicio que reúne a toda la familia de epidemiología en México, porque perfectamente entiende cuál es el trabajo de la vigilancia epidemiológica. Es una agenda sumamente completa, yo agradezco y felicito a todo el equipo de la Dirección General de Epidemiología, porque esto es un trabajo no de una persona, esto es un trabajo de un gran equipo de profesionales, sin ustedes, no pudiéramos pensar en vigilancia epidemiológica.”

Al evento asistieron la secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta; el titular de la Coordinación Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Arturo Juárez Flores; y la asesora internacional de OPS/OMS, Regina Durón.

Nayarit reafirma su liderazgo como un estado que impulsa políticas públicas de salud basadas en evidencia, coloca la prevención al centro y fortalece la infraestructura sanitaria para el presente y el futuro del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad