La UAN vivió el Festival Universitario Gran Nayar 2025 «Cultura, identidad y autonomía», homenajeando al poeta Amado Nervo. Del 20 al 22 de mayo, el evento ofreció presentaciones de libros (incluyendo el ganador del Trapichillo 2024), talleres, conversatorios y muestras de danza folclórica. La rectora Norma Liliana Galván destacó su importancia para fortalecer la identidad universitaria. Con sedes en campus y foráneas, el festival promovió la divulgación científica, arte y literatura como pilares del desarrollo cultural nayarita.
Bajo el lema «Cultura, identidad y autonomía», la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) vivió el Festival Universitario Gran Nayar 2025, un espacio plural que rinde homenaje al legado del poeta Amado Nervo y fomenta la creación artística, académica y científica.
Durante la ceremonia, la rectora Norma Liliana Galván Meza resaltó que este festival –organizado por la SEyV– consolida la identidad universitaria mediante actividades gratuitas que se desarrollaron del 20 al 22 de mayo, incluyendo:
- Presentaciones literarias («Nada hay que cante bajo la lluvia», ganador del Trapichillo 2024)
- Talleres y conversatorios
- Muestra masiva de danza folclórica
- Conciertos académicos y artísticos
«Este evento refleja nuestra riqueza cultural y el compromiso con la divulgación del conocimiento», afirmó Galván Meza, tras inaugurar el programa con la presentación de tres libros, entre ellos «Apodario» (U. de Colima).
El festival, que se extendió a sedes foráneas, representó un puente entre la comunidad universitaria y la sociedad nayarita, reforzando valores como pluralidad, solidaridad y orgullo regional.